domingo, 17 de diciembre de 2017

La falta del lenguaje oral como una barrera para el aprendizaje


          
  BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
                     “Gral.  Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en educación preescolar



Curso: herramientas de la investigación educativa




Trabajo:

Planteamiento del problema
“La falta  del lenguaje oral como una barrera para el aprendizaje”




Alumnas:
Lesly Judith Muñoz Hernandez
 Leticia Onofre Ramírez
Guadalupe Páez López
Monserrat Paola Sierra Gaspariano



5° semestre “D”

Curso:
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa





Árbol problema



Delimitación del tema:
La comunicación oral es mediadora de los procesos formativos, puesto que gracias a ella se puede recibir y dar información, además de que es por medio de ella que se genera la interacción entre la comunidad educativa y se llevan a cabo las actividades escolares. Aprender a través del lenguaje  es uno de los logros más palpables e importantes de la primera infancia, manifiestan, los pequeños avanzan desde la expresión titubeante de una sola palabra, a oraciones fluidas, y de un limitado vocabulario a uno que crece a razón de seis palabras nuevas al día. Contar con esta nueva herramienta del lenguaje implica nuevas oportunidades para comprender el medio social, para aprender sobre el mundo, y para compartir experiencias, satisfacciones y necesidades, pero sin embargo existen limitantes que interviene y afecta a los alumnos: la falta del lenguaje oral como una barrera para el aprendizaje.


Preguntas que se esperan responder:
-       ¿Qué problemas del lenguaje oral se presentan con mayor frecuencia en edad preescolar?
-       ¿Cómo afectan los problemas de lenguaje oral en el aprendizaje de los alumnos?
-       ¿De qué manera interviene la falta de lenguaje con la relación escolar (con sus compañeros), la autonomía y el desenvolvimiento dentro del aula?
-       ¿Cómo se ayuda a un niño con problemas de lenguaje oral, para que esta no sea una barrera de aprendizaje?
-       ¿De qué manera puede intervenir la familia en la problemática para disminuir la barrera de aprendizaje?

Objetivos:
-       Investigar qué problemas de lenguaje oral existen, y cuáles son los que con mayor frecuencia se presentan en preescolar.
-       Analizar el proceso educativo para establecer acciones que permitan estimular el desarrollo del lenguaje en los niños y las niñas.
-       Reconocer por qué los problemas de lenguaje oral son una barrera de aprendizaje.
-       Identificar el problema del lenguaje como etapa de desarrollo o problema genético.
-       Identificar de qué manera los problemas de lenguaje oral interfieren en el desarrollo personal del alumno dentro y fuera del aula.
-       Conocer de qué manera se le proporciona ayuda a un niño con problemas de lenguaje oral y lograr el desarrollo de los aprendizajes esperados.
-       Reunir información de cómo la familia puede intervenir para disminuir la problemática como barrera de aprendizaje.
-       Lograr que los alumnos en educación preescolar por medio del lenguaje puedan expresar sus sentimientos, ideas y emociones para poder relacionarse con sus compañeros y de igual forma alcanzar competencias para su vida.

Justificación:
El lenguaje es considerado como un instrumento básico e imprescindible para el desarrollo del pensamiento constituyendo una herramienta fundamental en el formación del ser humano siendo su valor principal la capacidad para expresar y comprender ideas,pensamientos, sentimientos,  y conocimientos estando implicados en todo el desarrollo del individuo. además constituye el principal  instrumento para la incorporación del individuo a la sociedad estando íntimamente relacionado con el desarrollo intelectual y es la herramienta fundamental del proceso educativo el medio en la interacción social y en la transmisión cultural (Gutierrez, 2014)
El lenguaje es un medio de interacción social el cual se adquiere y desarrolla por medio del aprendizaje dentro del entorno bajo un ambiente afectivo y acogedor para el niño o niña, además de ser la principal herramienta que posee el ser humano para interactuar y formar vínculos con otros.
Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, ya que el niño empieza a hablar en interacción con sus padres y/o con los adultos que lo rodean.
El lenguaje oral El lenguaje es un intercambio de información a través de un determinado sistema de codificación y se convierte en herramienta fundamental para la adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, cuando existen problemas en el mismo, dificulta el aprendizaje y hasta el desenvolvimiento social del pequeño, por tal motivo se decide hacer esta investigación con el propósito de tener más información al respecto, para resolver dudas y dar alguna guía de cómo ayudar a nuestros alumnos con estas dificultades. (Gil)
El lenguaje en preescolar no solo permitiría el desarrollo de los aprendizajes, puesto que una de las funciones esenciales del lenguaje es la comunicación para efecto de la interacción con otros individuos, siendo la función antropológica del lenguaje la herramienta por excelencia para la comunicación, por lo tanto un correcto desarrollo del lenguaje, permitiría establecer niveles de convivencia en la sociedad y de interacciones más empáticas, siendo así el significado y el significante, sería reflexivo, argumentativo pero sobre todo más eficiente y eficaz .

Viabilidad:
Esta investigación a realizar es viable ya que se pueden hacer encuestas con padres de familia acerca de cómo este problema afecta a sus hijos, se pueden tomar ciertas estadísticas de cuántos alumnos hay en el jardín de niños con este problema, para tomarlo en cuenta y saber cómo manejar este tema con ellos ya que la docente debe emplear diferentes estrategias para que el niño pueda lograr el desarrollo de competencias.
Al realizar esta investigación va a permitir verificar si hay apoyo por parte de los padres, para que se pueda trabajar con los alumnos.
Además de que esta investigación se puede llevar a cabo ya que nos brindan información tantos directivos, padres de familia y docentes porque es un problema frecuente en las aulas y el brindarnos información y ayuda beneficiará a los alumnos en cuanto a su aprendizaje.
Las dificultades que se pueden presentar  es que los Padres de familia no tengan disposición de tiempo, la información que nos brinden puede no ser actualizada, poco interés de los actores de la institución.
De igual forma, este proyecto de investigación frente a dicha problemática nos da pauta y las herramientas necesarias para poder indagar acerca de la información necesaria tal como: causa, consecuencias, a partir de esto, podemos establecer un proceso de diversas actividades y acciones para trabajar con los alumnos dando solución a la problemática inicial.

Estudio del Arte

La lengua oral en educación infantil de la Universidad de Valencia, Obtenido el 18 de noviembre de: http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8008/LYT_9_1996_art_1.pdf?sequence=1

Diferentes tipos del Lenguaje- antecedentes que presenta el lenguaje Obtenido de: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8236/3/372.47-A682a-CAPITULO%20II.pdf

Johnton Andrew, Desarrollo del lenguaje: Lineamientos Piagetianos de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/12_trastornos_desarollo_lenguaje_comunicacion.pdf

LUISA SCHONHAUT B,MARIANGELA MAGGIOLO L.(2007).Dificultades de lenguaje en preescolares: Concordancia entre el test TEPSI y la evaluación fonoaudiológica.Obtenido el 16 de noviembre del 2017 en :http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062007000400004&script=sci_arttext&tlng=en



C,Melgarejo, C, Molina.(2005).interacción madre-hijo: una comparación de niños con y sin problemas de lenguaje. Obtenido el 16 de noviembre del 2017 en:  http://www.redalyc.org/html/292/29210102/

Autores sugeridos:
     Whorf (1897-1941)
“La teoría del determinismo”
     Skinner (1938)
“La teoría del conductismo”
     Chomsky (1928)
“La teoría del innatismo”

Autores que integren el marco teórico (base)
     Piaget (1896-1934)
“Teoría constructivista” (egocentrismo y lenguaje social)
     Lev Vygotsky (1896-1934)
“Teoría del enfoque social”
     Alexander Luria (1902-1977)
“Teoría cognitiva”
     Bruner (1915)
“Teoría neurolingüística”

Autores actuales:
     Roman Jakobson
Modelo del proceso de la comunicación lingüística y relaciona su elemento con funciones.
     Fernando Avendaño y María Luisa Miretti (2006)
 “Desarrollo de la lengua oral en el aula”
     Ferdinand De Saussure (siglo xx)
“Teoría estructuralista}”
     Jennifer Peralta Motecinos (2000)
               “Visión pragmática constructiva centrada en los contextos”
     Michael Halliday (1964)
            “Teoría lingüística”
     Juan Cervera Borrás (1999)
Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial
  
Marco teórico
Como bien es sabido el lenguaje es un factor principal para aprender, ya que con este se puede compartir y adquirir información, de tal manera que el lenguaje es la base primordial para poder aprender, puesto que la comunicación es un proceso de intercambio de información para poder adquirir conocimientos.
Por tal motivo este trabajo tiene el objetivo de demostrar mediante autores como es que el entorno social, analizando la postura de cada autor y porqué fue considerado dentro de la problemática “La falta del desarrollo del lenguaje oral como barrera de aprendizaje”; además de abordar términos de importancia.
Autores base
Jean William Fritz Piaget (1896-1980)
“Teoría constructivista” (egocentrismo y lenguaje social)
Según (Piaget, 1976) considera que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo. Es por ello que considera que las frases dichas por los niños se dividen en dos grupos:
Lenguaje egocéntrico: el niño habla de sí mismo sin poner atención a quién lo escucha; este se divide por categorías: repetición o ecolalia, el monólogo y el monólogo colectivo.
Lenguaje socializado: los pequeños tienden a comunicarse buscando ser escuchado, dividido en las siguientes categorías: información adaptada; la crítica y la burla; las órdenes, ruegos y amenazas; las preguntas; y las respuestas.
De acuerdo a lo ya mencionado de este autor nos da la idea clave: conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo; es así como se considera que este autor debe ser base de nuestro fundamento para hacer un análisis de la información recabada con lo que el autor menciona.

Lev Semiónovich Vygotski (1896-1934)
“Teoría del enfoque social”
Vigotsky menciona en su teoría “Teoría del enfoque social” que los procesos psicológicos son cambiantes y dependen en gran medida del entorno social inmediato; es decir que respecto al lenguaje este será de acuerdo a cómo es que su entorno social se comunica.
Para ello determina funciones mentales elementales: atención: seleccionar algún aspecto del contexto que los rodea para percibirlo conscientemente; sensación: recibir datos que nos proporcionan los sentidos externos; percepción: percepción es cómo se interpreta y se entiende la información que se ha recibido a través de los sentidos; y memoria: la capacidad de retener y evocar información de naturaleza perceptual o conceptual.
Vigotsky se da cuenta de que el lenguaje social emerge cuando el niño transfiere formas de comportamiento social a lo personal e interior, por lo tanto descubre que el lenguaje antes de ser egocéntrico, es meramente social  y posteriormente se “interioriza” como lo indica Piaget. (Lev, 2008)
Por tal motivo el autor fue seleccionado, ya que su teoría demás de complementar y completar los estudios realizados por Piaget, también da un análisis de cómo es que el entorno social impacta en cómo los niños y las niñas desarrollan su lenguaje oral, ya que gracias al análisis de los instrumentos se llegó a la conclusión de que los pequeños que tienen problemas de lenguaje oral tienen diferentes situaciones en su entorno familiar que de alguna manera le impactan.
Jerome Seymour Bruner (1915)
“Teoría neurolingüística
Bruner vuelve a retomar la idea de Vigotsky: La zona de desarrollo próximo y el andamiaje, donde asegura que más de la mitad del proceso de adquisición del lenguaje corresponde a la participación del adulto en el proceso.
Según (Achigar, 2012) Bruner dice que el adulto comparte vivencias, él es el que conoce el lenguaje, puesto que posee un sistema de apoyo para la adquisición del lenguaje estableciendo formatos de entrada del lenguaje recibida por el niño.
es decir las palabras que son aprendidas por los niños son provenientes de los adultos que los rodean, lo cual coincide de manera significativa con lo que cada una observó en sus pequeños , por tal motivo es otro autor base, para poder comprender cómo es que los padres y el entorno social interfieren la manera de comunicación de los niños.


Alexander Luria (1902-1977)
  “Teoría cognitiva”
Luria comparte la idea de Vigotsky sobre que el lenguaje es un elemento constitutivo fundamental de la conciencia, el lenguaje como un producto de la experiencia sociocultural del ser humano, con el lenguaje podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento, el lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de la dimensión psicológica del individuo social, su  función principal del lenguaje es la generalización, que hace posible la adquisición de las experiencias de las generaciones anteriores, aunque también es la base del pensamiento, el adulto se sirve del lenguaje verbal para incidir y regular la conducta del niño.El lenguaje es producto de la experiencia socio-cultural del ser humano, la gran aportación Vigotskiana y luriana fue crear una teoría práctica para entender la conciencia como un proceso biológico históricamente conformado mediante la hominización que solo puede ocurrir en los procesos psicológicos superior del ser humano.
De acuerdo a lo dicho con Luria tomamos en cuenta sus aportación ya que está muy relacionada con lo que dice Vigotsky ya que la adquisición del lenguaje será con basea la experiencia que el niño tenga con la sociedad y su cultura, en pocas palabras la convivencia con maestro, familia, amigos y con esto queremos descubrir si influye en el lenguaje de los niños.( Luria,1902-1977)


Autores actuales
Ferdinand De Saussure (siglo xx)
“Teoría estructuralista”

El enfoque teórico está basado en los siguientes aportaciones:
Lengua: que la lengua es la parte social del lenguaje y que sólo existe en virtud de una especie de contrato establecido entre los miembros de la comunidad; el individuo no puede modificarla ni crearla y necesita un aprendizaje para comprender y conocer su funcionamiento.
El habla: es un acto individual de voluntad e inteligencia por el cual los sujetos hablantes utilizan el código de la lengua para expresarse, heterogéneo y de naturaleza física, psíquica y fisiológica.
Lingüística interna: Sostiene que todas las lenguas son iguales, la estudia como código organizado, examina la realidad tal como es, no tiene criterios de valoración, sino que le interesa dar explicaciones científicas y observaciones objetivas.
Ferdinand define la semiología como “la ciencia general de todos los sistemas de signos o de símbolos gracias a los cuales los hombres se comunican entre ellos”
Ferdinand postula pensar el sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos, y que él llamó "semiología". Afirmó al respecto: "La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por tanto comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, los ritos simbólicos, a la forma de urbanidad, a las señas”
Tomando en cuenta lo que nos habla este autor consideramos que es importante dentro de la investigación puesto que el habla de lengua y habla explica como él cree que se dan estas dos (una fisiológicamente y otra socialmente), también nos menciona como el lenguaje puede ser cambiado por signos que las personas crean para poder comunicarse.(Saussure,siglo xx).

Fernando Avendaño y Maria Luisa Miretti (2006)
 “Desarrollo de la lengua oral en el aula”

El proceso por el cual un niño domina su lengua materna es muy complejo y en él intervienen una multiplicidad de factores. Un niño aprende a hablar porque es hablado. El proceso de adquisición de la misma implica que habrá de hacer suyo un sistema simbólico que su grupo cultural ha construido a lo largo de su historia.
La escuela cumple un rol fundamental en el desarrollo de la lengua. debe profundizar esos usos e incorporar la lengua estándar, incorporación que permitirá paulatinamente a los alumnos acceder a registros más formales de la oralidad, la escuela preste atención a los usos y formas de la lengua oral con las que los niños se comunican en distintos ámbitos familiares e informales.
Esta autora nos aporta información de cómo el aula influye en el desarrollo del lenguaje ya que el niño está expuesto a distintos  usos y formas del lenguaje  en el  contexto escolar favorable, además que nos aporta estrategias necesarias para que intervengamos  en el desarrollo de este proceso de manera favorable.(Miretti,2006)



Jennifer Peralta Montecinos (2000)
   “Visión pragmática constructiva centrada en los contextos”
Este autor fue de elección debido a que entiende el lenguaje como un modo de relacionarse que surge en el vivir en comunidad lingüística. Según (Montecinos, 2000) basado en  Maturana, H. nos dice que el Lenguaje es un intercambio de comunicación, constituye un fenómeno biológico relacional, de modo que, cuando nos referimos al lenguaje es a la función que está como base. El lenguaje no puede ser subdividido en componentes ya que expresa, simultáneamente, función, contenido y forma. Nos menciona que sirve a las necesidades comunicativas y a los contextos del entorno comunicativo usando el lenguaje para hacer, significar y decir, subyaciendo a su expresión diversas intenciones comunicativas, que tienen relación con los aspectos funcionales del uso del lenguaje, de manera que, las configuraciones de funciones dan cuenta de la estructura lingüística.
En la medida en que el lenguaje se va aprendiendo opera un componente cognitivo, de manera que, si se tiene cierto conocimiento del mundo, se tiene cierto conocimiento de las propias ideas, como también, suposiciones acerca de las ideas de los demás. En esta dinámica se genera un rango de presuposiciones las cuales hacen referencia al cómo el hablante o el oyente cree que el otro está reaccionando o comprendiendo lo que está sucediendo en una conversación.
Por tal motivo esta autora fue tomada en cuenta en el desarrollo del lenguaje desde su perspectiva pragmática contextual que no sólo implica aspectos fonológicos y gramaticales, sino también, un aspecto comunicativo general que está contextualizado y que tiene influencia de aspectos sociales, culturales y afectivos que le da forma, función y un significado.

Michael Halliday
“Teoría Sistematica de la Lingüística”

Para (Michelle, 1964)  la adquisición de una lengua consiste en el dominio progresivo del potencial funcional, que se incrementa hasta una tercera etapa, en el cual se registran ya funciones características del lenguaje adulto.
Esta teoría se basa en que el significado es un factor determinante de los inicios del lenguaje infantil, en que los procesos interactivos son quienes explican este lenguaje. El significado y el proceso netamente interactivo constituyen los dos pilares en que se sustenta esta teoría, por lo que Halliday concluye que las condiciones en que aprendemos la lengua, en gran medida están determinados culturalmente. Se conoce como parte de la psicología social.
El aprendizaje de la lengua consiste en el dominio progresivo de las macrofunciones o funciones básicas señaladas y la formación de un potencial semántico con respecto a cada uno de tales componentes funcionales. Propone siete alternativas básicas en la etapa inicial del desarrollo lingüístico de un niño normal:
Instrumental, Regulatoria, Interaccional, Personal, Heurística, Imaginativa, Informática.
Lo realmente importante no es que el niño haya adquirido esta o aquella función sino que haya internalizado el hecho de que el lenguaje sirve para esos propósitos, que sepa que es bueno hablar. Halliday considera que el proceso de adquisición de una lengua, el individuo cumple tres fases: de 1 a 15 meses, de 16 – 22 meses y de 22 meses en adelante.
Juan Cervera Borrás (1999)
Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial

Para  Juan Cervera la educación preescolar provoca en el niño de cuatro años lo fundamental de la lengua, pasa del aprendizaje intuitivo y asistemático a la reflexión provocada y sistemática. Con lo cual se modifican profundamente sus procedimientos de aprendizaje. Pero esta reflexión sobre el lenguaje no puede servirse de los procedimientos empleados por el adulto. Ni siquiera es comparable a la que ha de iniciarse con el estudio de la gramática. Se trata de alcanzar grados de comunicación tales que le permitan al niño afianzarse en sus procesos y potenciar los medios de adquisición del lenguaje. Según (Borrás, 1999) la enseñanza de la lengua en Preescolar no debe separarse del proceso natural de desarrollo del lenguaje en el niño desde sus primeros momentos. Por consiguiente, aunque el niño empiece los cursos de Preescolar a los cuatro años, el educador ha de conocer el proceso natural de desarrollo desde sus principios.
Los procedimientos fundamentales que emplea el niño para aprender la lengua son dos: la imitación y la creatividad.
Por imitación el niño logra constantes aproximaciones a las distintas formas de hablar que pululan a su alrededor. Se pone así en contacto con variedad de modelos lingüísticos y de casos en que la lengua opera con lógica aplastante. Por creatividad va descubriendo lo que hay de común entre unos casos y otros, con lo cual vislumbra el sistema de la lengua. Descubierto o, mejor dicho, intuido el sistema de la lengua, aunque el niño no tenga capacidad para formularlo ni explicar por qué hace las cosas, lo aplica. Esto le permite seguir avanzando en la adquisición de la lengua por creatividad, especialmente por analogía.
Algunos de los errores frecuentes en el lenguaje infantil son demostración palmaria de que el niño conoce el sistema de la lengua y es consecuente con él. Si de comer deriva comido, es lógico, para él, que de romper derive rompido; si de camión dice camionero, por lógica, de avión dirá avionero; si decorrer dice corrí, de hacer dirá naturalmente así; y así podríamos multiplicar los ejemplos.


Autores sugeridos:
Chomsky (1928)
“La teoría del innatismo”

Este autor afirma que los niños nacen con una capacidad innata para el habla. son capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas. Chomsky deduce que la adquisición del lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad que tenemos los seres humanos de reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje.  Además afirma que los niños poseen la habilidad innata para la comprensión de la gramática del lenguaje, habilidad que van desarrollando a través de sus experiencias y aprendizajes, independientemente de su contexto familiar o cultural.
Tomamos en cuenta a este autor, porque a parte de ser la base en la teoría del lenguaje con el innatismo, el considera que el lenguaje se adquiere a través de experiencias que él niño  va teniendo en su vida diaria y de esa manera va adquiere el lenguaje.
Burrhus Frederic Skinner (1938)
“La teoría del conductismo”

Skinner en su obra La conducta de los organismos (Skinner.1938) sostiene que el lenguaje es una conducta adquirida en un proceso gradual de relacionamiento.
Rechazó la idea que el lenguaje se utilizará para comunicarse. propuso que para entender el habla, la escritura y otros usos del lenguaje, primero debían de reconocer que son formas de conducta. Es el ambiente social lo que refuerza la conducta verbal.
Skinner plantea que: la conducta verbal se caracteriza por ser una conducta reforzada a través de la mediación de otras personas, en la actividad del escucha. Las conductas del hablante y el escucha conforman juntas lo que podría denominarse un episodio completo.

La enseñanza es la disposición de contingencias de reforzamiento que permiten acelerar el aprendizaje. Skinner señala que, el reforzamiento es un reconocimiento o una recompensa de alguna índole para mostrar lo que un organismo  ha ejecutado y si lo ha hecho satisfactoriamente.
Por lo que hemos elegido a este autor debido a que el reforzamiento intermitente de un acto aumenta el tiempo que el alumno dedicará a una tarea sin recibir más reforzamientos, además de hacer más probable la repetición de un acción, el reforzamiento aumenta las actividades de un estudiante,acelera su ritmo e incrementa su interés por aprender. Con esto, podemos decir que estos son los efectos de motivación del reforzamiento.



Whorf (1956)
“La teoría del determinismo

La hipótesis de Sapir-Whorf ensu obra Lenguaje, pensamiento y realidad (Whorf. 1956) establece que existe una cierta relación entre las categorías gramaticales del lenguaje que una persona habla y la forma en que la persona entiende y conceptualiza el mundo. También se conoce a esta hipótesis como PRL (Principio —o hipótesis— de Relatividad Lingüística).
Del mismo modo, la teoría defiende que el pensamiento está determinado por las categorías que proporciona la lengua que uno habla; una versión más moderada es el relativismo lingüístico, que sostiene que las diferencias entre lenguas son responsables de las diferencias de forma de pensar de sus usuarios. Las consecuencias serían que, las categorías en que se asienta la realidad no se encuentran en el mundo, sino que son impuestas por cada cultura

Basadas en esta teoría consideramos que repercute de manera importante en el desarrollo del lenguaje debido a  las diferentes lingüísticas no determinan  las diferencias  de percepción de la  realidad, sino  que dan un significado distinto a las percepciones de los hombres  que se sirven  de esa lengua. Esto también nos muestra que corresponde del contexto pero está dependiendo de la lengua materna y el conocimiento la prioridad que tengamos  acerca de algo, así será mucho más fácil responder ante alguna situación traducida a la palabra.






















Referencias
     SKINNER, B. F., The behavior of organisms, Nueva York, Appleton Century-Crofts, 1938 (en espanol: La conducta de los organismos).
     Lev, V. (2008). Pensamiento y lenguaje. México: Quinto Sol.
     Montecinos, J. P. (2000). Una visión pragmática constructivista en los contextos. Redalyc, 1,12.
     Michelle., H. (1964). La Teoría Sistematica. Recuperado el 20 de nov de 2017, de http://www.sel.edu.es/pdf/ene-jun-81/guijarro%20morales.pdf
     Borrás, J. C. (1999). Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar y Ciclo Inicial. Recuperado el 20 de noviembre de 2017, de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-lenguaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html
     Whorf, B. l. (1956). Language, thought, and reality. The M.I.T. Press. Massachusetts institute of technology. Cambridge, Massachusetts.
     Avendaño,F, Miretti M.(2006).El desarrollo de la lengua oral en el aula. Homo Sapiens Ediciones
     Teoría del lenguaje de Alexander luria.(en línea). http://es.calameo.com/read/00519396568395a252af3(consultado el 19 de noviembre 2017)
     Aportes del  estructuralismo  a la  identificación  del  objeto de estudio  de la comunicación(En línea). http://www.razonypalabra.org.mx/n63/varia/LBeltran.html(consultado el 19 de noviembre 2017)
     Burrhus Frederic Skinner (1904-1990) “La teoría del conductismo” Recuperado el 22 de Noviembre 2017 https://exploradoresdeambientesdeaprendizajeapoyadosconntics.wordpress.com/2017/08/29/guia-analitica-para-leer-la-teoria-conductista-del-aprendizaje/
     Whorf (1897-1941) “La teoría del determinismo” Recuperado el 22 de Noviembre de 2017 http://www.academia.edu/5974041/Las_teor%C3%ADas_del_lenguaje
     Achigar, L. (2012). La adquisición del lenguaje desde el enfoque interaccionista. Teoría Lingüística III.
     Piaget. (20 de 13 de 1976). Desarrollo del pensamiento lógico. UNIMINUTO. Obtenido de UNIMINUTO: https://es.scribd.com/doc/17922603/ETAPAS-DEL-DESARROLLO-DEL-LENGUAJE-SEGUN-PIAGET
Raul Gutierrez Fresneda. (2014). interacción de los componentes del lenguaje oral en el proceso del aprendizaje de la lengua escrita . 15 de noviembre 2017, de Univerdad de Alicante Sitio web: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39868/1/tesis_gutierrez_fresneda.pdf
Gil, J. A. (s.f.). Desarrollo del lenguaje oral: rol de la familia. UAP María Reiche, 3.
Caldaza, L. (2009). El lenguaje en la educación Preescolar como base del. México: Porrúa.


1 comentario:

  1. Considero que tiene todos los puntos que se solicitaron, así que es un buen trabajo.
    Pero creo que “La falta del lenguaje oral como una barrera para el aprendizaje” es un tema muy amplio, se puede encontrar mucha información y siento que esta investigación es un poco limitada.
    A mi punto de vista algunos párrafos parecen copiados.

    ResponderEliminar

Falta de interés de los padres de familia como herramienta para el aprendizaje y la participación BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL EST...