Benemérito Instituto Normal del Estado
“Gral.
Juan Crisóstomo Bonilla”
Licenciatura
en Educación Preescolar
Curso:
Herramientas básicas para la investigación educativa
Equidad de género en el preescolar como una barrera de aprendizaje y participación
Alumnas: Carolina Galán Méndez.
Janet Rodríguez Urbina.
Catedrático: Mtra. Jaqueline Herrera Galicia.
Ciclo
escolar: 2017 - 2018
5to
semestre Grupo: “D”
1.- Delimitación del
problema
La
equidad de género en el preescolar como una barrera de aprendizaje y
participación son aquellas prácticas que propician desigualdades de
oportunidades entre niños y niñas, las cuales pueden ser realizadas por el
docente, padres de familia, alumnos y comunidad. Esta situación se abordará y
fundamentos mediante un marco teórico y un plan de acción (estrategias) para
dar solución a esta problemática, con la finalidad de generar ambientes de
aprendizaje favorables en el preescolar en el que los niños regulen su conducta
ante los prejuicios, roles de género y estereotipos, a través de los valores y
el trabajo colaborativo.
2.- Responder a una
pregunta de la problemática
1) ¿Cuál
es el método que se utiliza en la práctica docente para promover la equidad de
género en el aula?
2) ¿Cómo
es el trabajo entre compañeros al realizar actividades específicas que
involucren la equidad de género?
3) ¿Cómo
guiar la forma de actuar de los alumnos
al trabajar colaborativamente?
4) ¿Qué
se necesita para que el ambiente de
aprendizaje de los niños se ha favorable
para su desarrollo personal?
3.- Objetivos
● Analizar
cómo es que se promueve la equidad de género en el nivel preescolar, así como
la intervención de la práctica docente ante diversas situaciones.
● Promover
el trabajo colaborativo en el que interactúen niños y niñas, compartiendo roles
y además identifiquen que pueden realizar las mismas actividades.
● Favorecer
la sana convivencia entre los integrantes del aula de clases, generando
experiencias de aprendizaje significativo en el cual se sientan con igualdad de
oportunidades para participar.
● Fomentar
valores en los alumnos de nivel preescolar como el respeto, paz, amistad,
convivencia por medio de diversas situaciones de aprendizaje en las cuales se
genere la reflexión.
4.- Justificación
La
equidad de género se orienta a brindar las mismas oportunidades, derechos y
obligaciones a hombres y mujeres. Esta propuesta surge a partir de la
desigualdad que recibían a las mujeres, sin embargo a pesar de esta constante
lucha, en la actualidad se siguen presenciando actos y conductas que no
promueven este enfoque de equidad.
En
la educación infantil los niños se ven inmersos en estereotipos y roles de
género que no permiten que desarrollen sus capacidades, puesto que desde
pequeños se les da una educación diferente dependiendo de su sexo, la cual
determina de una u otra forma su forma de pensar, actuar y de relacionarse con
su entorno.
“La
desigualdad en que se educa desde la infancia es la escuela básica del resto de
las desigualdades sociales. Aprendemos a ver las diferencias en la condición
humana con un sentido negativo, discriminatorio, sea para considerar a alguien
inferior o superior. Esa desigualdad forma parte de nuestra conciencia, la
interiorizamos, crea imaginarios de acción pero también limitaciones fatales
como si fuera un designio del destino y emocionalmente impacta en la valoración
personal.” (Colín, Alma pág. 29-32)
La
falta de propuestas o actividades que orienten a la equidad de género es
fundamental en la infancia para que en el aula haya un ambiente de aprendizaje
basado en valores y de esta forma no propiciar la desigualdad y discriminación
entre niñas y niños. Cabe mencionar que este tema en la actualidad es una
problemática que afronta en la sociedad y que genera un impacto en la educación
que afecta el aprendizaje de ellos. De aquí la importancia de generar prácticas
educativas que promuevan la igualdad y equidad de género.
5.- Viabilidad de
trabajar esta problemática
Observar
la problemática planteada y llevar a cabo dicha investigación en el Jardín de
Niños se considera viable debido a que por medio de la aplicación de diversos
instrumentos se puede obtener información para realizar un diagnóstico
referente a cómo los docentes promueven la equidad de género así como las
actitudes de los alumnos ante algunas situaciones de inequidad y por medio de
los resultados obtenidos desarrollar propuestas de intervención para generar
conciencia en docentes, padres de familia y alumnos.
Registro de
observación
El Jardín de Niños “Amalucan” se
encuentra ubicado en Av. Las Torres y del Bosque, Infonavit Amalucan; en dicho
contexto pudimos observar que se encuentra el mercado de Amalucan, así como
diversos negocios locales, los cuales eran atendidos por hombres y mujeres, es
así que podemos mencionar que en cuanto a oportunidades laborales hay igualdad.
Dentro del contexto escolar por
parte de la directora observamos que hay una igualdad de trato hacia los
docentes que ahí laboran, así como a diversos agentes educativos como el
maestro de música y el secretario; se considera que la directora cumple una
gran función dentro de la institución, pues es quien coordina el labor docente
y de igual manera es un vínculo entre cada uno de ellos para que el trabajo sea
exitoso.
Al ingreso de los alumnos identificamos que en su mayoría
acuden las madres de familia a dejar a los pequeños a la escuela, así como
también hay presencia de familiares como tíos, abuelitos y hermanos quienes
cumplen con dicha función; dentro del aula pudimos percatarnos de que la
relación entre los alumnos muchas veces no es sana y armónica ya que en
ocasiones menosprecian el esfuerzo que otros realizan para desarrollar ciertas
actividades.
Relacionado a la participación en las actividades,
identificamos que es igualitaria sin establecer preferencias; es de esta manera
que las barreras las promueven mayoritariamente los alumnos.
Registro de
entrevista educadora
La entrevista se realizó con la finalidad de identificar las
prácticas pedagógicas que realizan las docentes en su grupo con respecto a la
equidad de género, de la cual se obtuvieron los siguientes resultados:
Las docentes realizan diferentes estrategias didácticas para
promover el trabajo colaborativo en el aula, por medio el trabajo en equipo y
la aplicación de valores por mes, donde realizan actividades para fomentar los
mismos.
Los problemas que identificaron las educadoras al trabajar de
manera mixta, es decir niñas niños, es
que algunas veces hay preferencias por materiales de acuerdo al color, también
se llegan a presentar pequeños conflictos por no compartir el material o algunos
tienden a faltarle al respeto a sus compañeros como un pellizco, rasguño o
golpe.
Estás problemáticas que se presentan en el aula se solucionan
a través del diálogo con los alumnos y recordando las reglas del aula.
Con respecto a la equidad de género las docentes consideran
que es importante trabajarlo en el aula porque va a permitir una buena
convivencia entre los niños y de esta forma no se realizan diferencias entre
los alumnos.
Dicha inclusión la realizan por medio de la realización de
trabajos en equipo y promoviendo los valores en el aula.
Registro de
entrevista a padres de familia
La entrevista a los padres de familia se realizó con la
finalidad de identificar si el ambiente en el que se encuentran los alumnos se
promueve la equidad de género, obteniendo los siguientes resultados:
En la mayoría de los ambientes familiares la mayor parte de
los labores del hogar son realizados por la madre y en muy pocas familias se
reparten las actividades domésticas.
El rol que ocupa la mayor parte de los entrevistados dentro
de su familia es de ama de casa, otros son los abuelos que se encargan de
cuidar a sus nietos.
Fuera de la escuela los alumnos hacen diferentes actividades
como ver televisión, jugar con sus primos o vecinos, dormir o hacer tarea.
La mayoría de los niños pasa su mayor tiempo con sus papás o
abuelos, algunas veces son cuidados por algún otro familiar.
Las decisiones del hogar las toman los papás y en pocas
ocasiones son tomadas por la madre.
Registro de
entrevista a niños
La entrevista realizada a los alumnos
tuvo la finalidad de identificar si ellos son quienes promueven esas barreras
de aprendizaje, además de conocer cómo se sienten ante problemáticas
relacionadas a la equidad de género en el aula.
Los
niños del preescolar juegan con sus semejantes, sin establecer diferencias
entre unos y otros; en cuanto a juguetes comentan diversidad teniendo en cuenta
que utilizan más aquellos que identifican propios de niño o de niña; esa misma
diferencia se observó en la preferencia de colores ya que algunos niños
mencionan como favorito el azul, solo casos diferentes mencionaron gusto por
color rosa y morado.
En cuanto a la realización de actividades en el aula hubo
respuestas diferentes, por ejemplo algunos consideran aburridas las situaciones
de aprendizaje y otros las encuentran llamativas, pero siempre se destaca que
hay dificultad para llevar a cabo el trabajo colaborativo debido a que no les
agrada compartir material con sus semejantes, dicho esto se considera barrera
de aprendizaje que los propios alumnos promueven.
Finalmente al cuestionar a los alumnos si alguien los ha
molestado y a qué se debe, un alumno comentó que sí, pues algunos compañeros se
lo han mencionado.
Es fundamental tomar en cuenta todo este tipo de aspectos y
problemáticas identificadas, por más mínimas que sea debido a que generan
dificultades de aprendizaje a los alumnos.
Marco teórico
El siguiente
trabajo se profundiza en analizar cómo es que diversos factores sociales y
culturales contribuyen a la construcción de la equidad de género, de esta
manera se toman en cuenta diversas teorías del desarrollo y del aprendizaje
como parte fundamental del crecimiento del individuo.
Rousseau propone la teoría del
contrato social, la cual sitúa al hombre como un individuo que crece de forma
natural, con un espíritu sano, que al crecer y desarrollarse con su entorno
ésta se ve afectada porque no se siguen las reglas de la naturaleza sino que se
actúa conforme las reglas y normas de la sociedad. Ante esta ideología el
individuo también se reconoce como un ser bondadoso en donde la sociedad se
encarga de que el realice prácticas de competición y la división de trabajo, lo
cual genera que sea agresivo.
Ante esta situación se da el contrato
social que garantiza un orden en el individuo con la finalidad de recuperar la
inocencia a través de reglas que
generen una convivencia
Isabel Vilafranca Manguán (2012)
menciona que: “el hombre ha de ser fiel a
sus dictados naturales por ser su naturaleza bondadosa, por lo cual ha de obrar
conforme a las leyes de ésta.”. Es importante tomar en cuenta que cuando
una persona nace, esta en naturalmente pura, que con el paso del tiempo tiene
que seguir un conjunto de reglas con el fin de tener una buena convivencia y no
recurrir a esos actos irracionales.
Sigmund Freud en
la teoría psicosexual hace referencia a la sexualidad como una cualidad de los
individuos, esta involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales; en la
infancia a este término se le atribuía una concepción negativa pues se quería
mantener la inocencia respecto a algunos temas, de manera prolongada al máximo
posible.
Dicha teoría
establece 5 etapas del desarrollo psicosexual, debido a la edad de los niños de nivel preescolar, es la etapa
fálica la que corresponde pues abarca de los 3 a los 5 o 6 años; Font en
(Desarrollo psicosexual) explica dicha
etapa por medio de la teoría de Freud en la cual:
La zona erógena preponderante es el pene en el caso de
los niños y el clítoris en el caso de las niñas, aunque en menor grado. En esta
etapa se despierta el interés sexual propiamente dicho: la curiosidad conduce a
una intensa exploración sexual y al descubrimiento de los órganos genitales
como fuente de placer. La curiosidad, asimismo, se centra básicamente en el
propio origen y en las diferencias entre los sexos, que intentan aclarar a
través del juego y de la exhibición de sus genitales. (P.4)
De esta manera se diferencian sexualmente
a través del conocimiento de su cuerpo y se reconocen como niño o niña;
relacionado a equidad de género se evidencia que ambos ya no se ven como
semejantes pues entre ellos empiezan a tratarse de manera diferente.
Posteriormente de
acuerdo a la interacción que los niños tienen con otras personas es como
aprenden, con base al enfoque sociocultural
que plantea Vygotsky se establecen tres ideas de la relevancia en
educación, Carrera y Mazzarella en (Vygotsky: Enfoque sociocultural) (Vygotsky,
1979) mencionan que:
c) Intervención de otros miembros del grupo social
como mediadores entre cultura e
individuo. Esta interacción promueve los procesos interpsicológicos que
posteriormente serán internalizados. La intervención deliberada de otros
miembros de la cultura en el aprendizaje de los niños es esencial para el
proceso de desarrollo infantil. La escuela en cuanto a creación cultural de las
sociedades letradas desempeña un papel especial en la construcción del
desarrollo integral de los miembros de esas sociedades.
Es así que el contexto impacta en el
desarrollo del hombre, pues la interacción que se establece con diversas
personas permite recibir aprendizajes informales, los cuales no se generan en
la escuela y son aplicados a lo largo de la vida, dependiendo del lugar en el
que se encuentre.
Estableciendo relación de dicho
enfoque con equidad de género, se puede entender que la cultura y la sociedad
de la que se es parte tiene un efecto en las percepciones de los individuos
respecto a roles que desempeñan hombres y mujeres, cada uno de estos varían de
acuerdo a costumbres, estereotipos específicos etc.
Como parte de una sociedad se aprende
y adquieren diferentes conocimientos del entorno en el que nos rodeamos, uno de
ellos es por medio del aprendizaje social que se a partir del contexto, que es
una teoría de Albert Bandura.
Bárbara Engler en (Teorías de la
personalidad) (Bandura, 1978) mencionan que: “la
conducta humana se debe a un determinismo recíproco que
implica factores conductuales, cognoscitivos y ambientales. Los tres factores
operan como "determinantes entrelazados" entre sí. Las ideas de
Bandura son mejor conocidas por su énfasis en el proceso de aprendizaje por
medio de la observación 0 el ejemplo. Bandura son al a que la mayor parte de la
conducta humana es aprendida al seguir un modelo, en lugar de ser a través de
los procesos de condicionamiento clásico y operante. Sugiere que la conducta es
aprendida a través de la observación ya sea en forma intencional 0 accidental.
Esta es la forma en que los niños aprenden a jugar con sus juguetes, a ejecutar
labores domésticas y a desarrollar otras habilidades tales como montar en
bicicleta”.
A partir de esto la conducta de una sociedad o persona es generada por el
entorno, ya que se tiende a observar, este autor realizó un experimento del
niño Bobo en que los niños a partir de su observación presenciaron diferentes
conductas, y a partir de esto algunos presentaron conductas agresivas.
La teoría del aprendizaje social está
basado en el aprendizaje por observación, en que se toman en cuenta dos
factores: los procesos de motivación. La teoría del aprendizaje social
distingue entre adquisición, que una
persona ha aprendido y puede hacer, y ejecución, que un individuo hace en
realidad. A partir de esto se puede decir que todo comportamiento que se
observa se puede realizar y llevar a cabo.
Por otra porta podemos encontrar a
Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo la cual nos menciona que
todo aprendizaje tiene un valor cuando se da de forma correcta.
De acuerdo a Luz Rodríguez (2004): “La Teoría del Aprendizaje Significativo
aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que
garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la
escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo”.
A partir de esto es importante que como profesionales de la educación se
implementen actividades que propicien buenos aprendizajes. La Teoría del
Aprendizaje Significativo influye en la educación, esto con la finalidad de
tener elementos que permitan obtener y recordar la información.
En la parte profesional, Eduard Spranger en la pedagogía del Educador
nato explica que la docencia es una de las profesiones que para poder ejercer
requiere de amor y gusto por el ejercicio al mismo, así como de vocación, ya
que para ser docente se requiere de un proceso de formación individual, es
decir, una autoformación, "un
sentirse impelido hacia la formación de hombres, un impulso que puede llenar
circunstancialmente un alma con tal fuerza que se convierte —para hablar con
Fichte— en la vida de la vida" (E. N., p. 11).
Dicha pedagogía
se relaciona por medio del análisis de un elemento: el docente debe promover la
igualdad de oportunidades de participación en diversas actividades a los
alumnos, pues se debe fomentar la convivencia, el respeto y la aceptación así
como diversos valores para generar un ambiente armónico en el aula de clases.
El docente actúa
como agente regulador en el aula de clases, es decir, si interviene de manera
ética y equitativa con los alumnos, ellos lo percibirán, se sentirán motivados
a participar y desempeñar actividades diversas, sin embargo, si el docente
restringe la comunicación e interacción está generando una barrera de
aprendizaje, pues en los infantes el socializar y convivir con sus semejantes
permite desarrollar diversas habilidades, capacidades y el mismo aprendizaje.
En la escuela
como en la sociedad se observan diariamente prácticas y actitudes influenciadas
por la cultura, en la cual se realizan actos que impiden la interacción entre
el mismo género, a partir de esto surge la equidad de género y para hablar de
ello hay que entender lo que significa, de acuerdo con el manual Equidad de
género y prevención de la violencia en preescolar (SEP, 2009) se define a este
término como “dar a cada cual lo que le
pertenece. Implica que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida
según sus diferencias. Incluye el respeto y garantía de los derechos humanos y
la igualdad de oportunidades” (PUEG, 2008, 21).; Esto significa otorgar a
cada individuo la misma oportunidad de desempeñarse en el ámbito que desee, sin
llevar a cabo prejuicios que limitan su integración y participación en diversas
ocupaciones o en el ámbito educativo que se puede concebir como el desarrollo
de situaciones en las cuales se valore a cada uno de los integrantes por las
habilidades que posee y la inclusión de los mismos en la práctica de labores
sin limitarlos por su género.
Con base a Ortner
en Indagaciones acerca de los
significados sexuales; se establece a los factores biológicos como
establecimiento de lo masculino y lo femenino, recalcando que estos aspectos no
son construcciones de una sociedad ni predominantemente culturales, por lo cual
explica: “El acercamiento al problema del
sexo y del género se considera, en consecuencia, como una cuestión de análisis
e interpretación de simbólicos.” (Lamas, s.f)
Referente a esto hay que hacer a un
lado los símbolos y significados culturales para mejorar las formas de vida y
experiencias sociales, creando un vínculo de igualdad entre las personas que
conforman una sociedad, por medio de la participación e integración de todos y
cada uno de los individuos.
Ana Rico en el
artículo Equidad de género en la
educación en Colombia: Políticas y prácticas, define lo que es el sexo, lo cual
hace referencia a lo biológico, por otra parte el género lo establece cada
cultura y sociedad, recalcando roles y funciones para hombres y mujeres, además
de que esto los define como masculino o femenino. Alonso, Rodríguez, &
Alonso en (Equidad de género en la
educación en Colombia: Políticas y prácticas) (BENERÍA y ROLDÁN, citadas por BARBIERI, 1996: 63) El género es definido como “una red de
creencias, rasgos de personalidad, competencias, sentimientos, valores,
conductas y actividades que diferencian al hombre de la mujer, mediante un
proceso de construcción social” .
En el ámbito educativo, el género
interviene en la equidad de acceso, pues el desarrollo de competencias se ve
limitado respecto al género, por medio de los actores que intervienen así como
las prácticas dentro y fuera de la escuela.
Si bien la educación aporta al
desarrollo de habilidades, competencias, destrezas y el refuerzo de valores, no
obstante en ocasiones se educa para saber cumplir y desempeñar roles, limitando
las acciones en la sociedad de la que se es parte.
El sociólogo estadounidense
Talcott Parsons en su teoría de Acción
social, establece un punto de vista acerca de los papeles que los hombres y
las mujeres desarrollan la sociedad moderna, dicho autor establece papeles de
género de acuerdo a fundamentos
biológicos. Este autor por otra parte hace mención de que en el mundo moderno,
el matrimonio y la familia funcionan gracias a los integrantes que lo componen,
esto de acuerdo a aspectos económicos y afectivos, en el que el hombre es quien
sostiene el hogar y la mujer lo complementa por medio de sus habilidades de
crianza. Gómez en (La cultura de la sociedad en Talcott Parsons) (Parsons,
1936): La cultura media en la interacción
entre los actores e integra la personalidad, los sistemas sociales. En el
sistema social la cultura se encarna en normas, valores, en el sistema de la
personalidad es interiorizada por el actor. (Gómez, 2005)
De esta manera se observa que
prevalecen ciertos roles y acertadamente se derivan de una construcción social,
pues la mujer es considerada como un individuo con más carga afectiva que el
hombre, quien por el contrario soporta el labor rudo en la sociedad, por
consiguiente el niño al estar en contacto con dichas ideas las aprende y se
apropia de ellas, aplicándolas a su vida diaria, estableciendo diferencias
entre hombres y mujeres, siendo no necesariamente sexuales.
Por otra parte en
un enfoque educativo encontramos a APPLE (1996) quien analiza las amenazas de
la educación, siendo una de ellas la influencia del contexto social a partir de
la acción de grupos dominantes quienes intentan hacer prevalecer las
desigualdades; “desde este punto de
vista, la educación está particularmente ligada a los poderes culturales,
económicos y políticos”. (APPLE, 1996a).
Es así que evidencia la dominación se
mantiene sin que los actores educativos reconozcan las consecuencias de esta
acción, en ocasiones haciendo prevalecer prácticas en que se diferencian
hombres de mujeres y los roles que desempeñan dentro de una institución.
A esto se liga el hecho de que si se
quiere realizar un cambio en las prácticas educativas relacionadas a la equidad
de género como barrera de aprendizaje, los docentes deben ser agentes de clase
en el proceso de construcción de prácticas innovadoras, favoreciendo la sana
convivencia, la inclusión y colaboración de todos los alumnos, alentando a
tener un panorama y percepción del desempeño de roles dentro y fuera del
aula.
La flor de la diversidad realizada
por Raul Mercer (2008) propone que dentro de una sociedad se dé un desarrollo
inclusivo tomando en cuenta diferentes aspectos como la edad, capacidades,
situación socioeconómico, religión, culturas étnicas y el género. Dentro de lo
que es género se debe tomar en cuenta la construcción de estereotipos de género
y es entendida como el proceso por el que se conforman roles, preferencias y
valoraciones.
Los roles en los niños y niñas
Mercer (2008) menciona que “La familia y los pares son modelos importantes en la comunidad. El ambiente social juega un papel importante en el desarrollo de los estereotipos de género durante la infancia temprana. Cuando se habla de los valores de crianza, los padres tienden a hablar del rendimiento, competencia y el control de emociones como elementos importantes para los hijos, mientras que el cariño y las características de las niñas son importantes para las hijas. Estas prácticas y expectativas influencian las acciones de los padres y las madres. Los padres y las madres compran juguetes que promueven comportamientos que refuerzan los diferentes estilos de juego. A través de sus respuestas, refuerzan conductas estereotípicas de género. Ha sido sugerido que los padres se comprometen en conductas más discriminatorias que las madres. Ellos motivan más las conductas apropiadas de género y presionan más a los hijos que a las hijas”. A partir de lo que planea Mecer es importante recalcar la influencia el entorno en el que estamos inmersos y la forma en que la educación de casa que es dada por los padres empleen acciones que no favorecen a la equidad de género.
Los roles en los niños y niñas
Mercer (2008) menciona que “La familia y los pares son modelos importantes en la comunidad. El ambiente social juega un papel importante en el desarrollo de los estereotipos de género durante la infancia temprana. Cuando se habla de los valores de crianza, los padres tienden a hablar del rendimiento, competencia y el control de emociones como elementos importantes para los hijos, mientras que el cariño y las características de las niñas son importantes para las hijas. Estas prácticas y expectativas influencian las acciones de los padres y las madres. Los padres y las madres compran juguetes que promueven comportamientos que refuerzan los diferentes estilos de juego. A través de sus respuestas, refuerzan conductas estereotípicas de género. Ha sido sugerido que los padres se comprometen en conductas más discriminatorias que las madres. Ellos motivan más las conductas apropiadas de género y presionan más a los hijos que a las hijas”. A partir de lo que planea Mecer es importante recalcar la influencia el entorno en el que estamos inmersos y la forma en que la educación de casa que es dada por los padres empleen acciones que no favorecen a la equidad de género.
Referencias:
Alonso, A. R., Rodríguez, A., &
Alonso, J. C. (2000). Equidad de género en la educación en Colombia: Políticas
y prácticas. Papel político(11),
18-22.
Font, P. (s.f.). Instituto de Estudios de la Sexualidad. Obtenido de www.iesp.info
Gómez, M. H. (2005). La cultura de la sociedad en Talcott
Parsons. Pamploma. España: Aranzadi.
Lamas, M. (s.f). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual.
México: Porrúa.
Mazzarella, B. C. (2001). Vygotsky:
Enfoque sociocultural. Educere: Revista
Venezolana de Educación, 5(13), 5. Recuperado el noviembre de 2017
SEP. (2009). Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar.
México.
Spranger, E. (s.f). El educador nato. Buenos Aires:
KAPELUSZ.
Equidad de género en el preescolar como una barrera de aprendizaje y participación es un buen trabajo considerando que fue realizado por pocos integrantes, pero falta algo muy importante, el estudio del arte no se encuentra en el trabajo.
Tiene buenas citas, pero tampoco tiene el árbol problema.